El legado de Eugene Smith llega a Extremadura
Oeste. Febrero. Quince. 2010.
El 9 de abril de 1951 la revista Life publica un reportaje que colocó a Deleitosa en el mapa de la fotografía contemporánea.
Eugene Smith era el autor de aquellas fotos que dieron la vuelta al mundo y que han pasado a la historia como una verdadera patada en el estómago a la dictadura franquista.
Aquella Deleitosa de la posguerra y de la necesidad vuelve por estos días a ocupar las paredes del Centro Cultural San Jorge en Cáceres, junto a otras series antológicas del fotógrafo americano.
La exposición Más real que la realidad la componen un total de 200 imágenes que muestran la mirada del considerado autor de la fotografía humanista, y se puede visitar hasta el próximo 5 de abril.
Eugene Smith dejó una huella imborrable en Deleitosa con una obra producto de su complejo carácter, donde se mezclaban sus adicciones al alcohol, las drogas y los medicamentos con una sutil y exquisita mirada de artista social. Es por ello uno de los grandes protagonistas de la Lusipedia.
Eugene Smith era el autor de aquellas fotos que dieron la vuelta al mundo y que han pasado a la historia como una verdadera patada en el estómago a la dictadura franquista.
Aquella Deleitosa de la posguerra y de la necesidad vuelve por estos días a ocupar las paredes del Centro Cultural San Jorge en Cáceres, junto a otras series antológicas del fotógrafo americano.
La exposición Más real que la realidad la componen un total de 200 imágenes que muestran la mirada del considerado autor de la fotografía humanista, y se puede visitar hasta el próximo 5 de abril.
Eugene Smith dejó una huella imborrable en Deleitosa con una obra producto de su complejo carácter, donde se mezclaban sus adicciones al alcohol, las drogas y los medicamentos con una sutil y exquisita mirada de artista social. Es por ello uno de los grandes protagonistas de la Lusipedia.