Mostrando entradas con la etiqueta # Expo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta # Expo. Mostrar todas las entradas

Un reportaje de Corredores de Ideas



César David / Universox
Lemon y Coco / Cáceres
Dic2017 / En2018

Están Los Planetas, la suite musical creada por Gustav Holst al calor de los tambores de guerra. Los tonos de la contienda que estaba a punto de llegar. Era agosto de 1914 y la Gran Guerra avisaba. Y de ahí esos tonos agresivos y brutales por momentos, sus aires tristes y circunspectos.

Luego está esa gente indie que dicen y cuentan que están muy sobrevalorados. Los Planetas, el grupo pop o rock de Granada. La banda a cuyo cantante nunca conseguimos entender qué canta, si es que realmente canta algo. Pero ese es otro tema.

Y en esto que llegan ahora los Universox de César David. Su suite personal y sus juegos de texturas y de planetas, y su sinfonía en acero oxidado, que se puede contemplar en modo cámara, en su versión reducida, en la Lemon y Coco de Cáceres, en formato familiar, como si de un concierto en acústico se tratara.

Y es que, en el fondo, estos Universox están pidiendo a gritos su versión sinfónica, la obra completa que te traslade a otra dimensión, sobre un lienzo de muralla gigante y que te haga transitar por la vía láctea visitando los grandes anillos de Saturno, en planchas expuestas al paso del tiempo y los cometas fragmentados en vacíos desconocidos.

Y entre tanto acero en óxido, una llama viva en hierro, hermosa metáfora de la pieza estelar. Estelar de estrella. De luz.

[El reportaje]



[La Promo]




[Otros espacios]





. Oeste. Diciembre. Veintiocho. 2017

Un reportaje de Corredores de Ideas



Juan José Narbón / En las puertas del cielo
Sala de Arte El Brocense / Cáceres
Dic2017 / En2018

Comisariada por Javier Cano Ramos y Nuria María Franco Polo, esta exposición muestra a Juan José Narbón como figura primordial en Extremadura. Pasó por diferentes etapas que contribuyeron a configurar una identidad artística dentro de nuestro panorama. Pasó a ser uno de los protagonistas que formó parte de la revisión que se dio en la vanguardia española en la década de los años sesenta; supo, de igual modo, de aquella urgencia que los artistas sintieron a lo largo de los años setenta y gozó de su plenitud durante la siguiente década.

Fuente: Periódico Extremadura



[El reportaje]



[Las Corralás]




[Otros brocenses]

..
.
....
..




[Otros espacios]





. Oeste. Diciembre. Veintisiete. 2017

Un reportaje de Corredores de Ideas



Federico Plasencia / Acuarelas
LaLola / Cáceres
Dic2017

[El reportaje]




[Otros espacios]





. Oeste. Diciembre. Dos. 2017

Un reportaje de Corredores de Ideas



Pedro Valhondo / Juego (De)Mente 
Espacio Belleartes / Cáceres
Diciembre2017

En la exposición encontramos un conjunto de laberintos y Torres de Babel, la improvisación juega un papel importante, es la mecánica con la que el autor recrea y construye los espacios interiores desde una “proyección ciega”. Este principio del lenguaje (plástico y verbal) produce las derivaciones espaciales y es tratado como símbolo de la multiplicidad y desarrollo de la no uniformidad.

Según el autor se trata de: “La representación de espacios y juegos del vacío con deudoras de las sombras de Leonardo, los dibujos imposibles de M.C. Echer, el cubismo como arquitectura espacial y la paranoia daliniana.”

Fuente: Espacio Belle Artes

[El reportaje]




[Otros espacios]





. Oeste. Diciembre. Dos. 2017

Un reportaje de Corredores de Ideas



Paula Valdeón Lemus / Presencias de ausencias
Lemon y Coco / Cáceres
26Oct-26Dic2017

Las obras presentadas en esta exposición muestran un recorrido dentro del imaginario del espacio doméstico; desde las huellas generadas con el paso del tiempo, captadas e identificadas por la memoria, hasta la producción de historias y vivencias contenidas dentro de éstas. Todo con la intención de configurar un lenguaje que atiende a la poética de los distintos materiales inscritos en este imaginario y para representar lo que la artista quiere transmitir: presencias de ausencias.

El trabajo de la artista se preocupa por la narración de historias que se encuentran dentro del concepto HABITAR, de los espacios domésticos, sus ruinas y su memoria.

Fuente: Lemon y Coco

[El reportaje]




[Otros espacios]





. Oeste. Octubre. Treinta. 2017