Mostrando entradas con la etiqueta # Hip Hop. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta # Hip Hop. Mostrar todas las entradas

By Corredores de Ideas



La fotografía que preside esta noticia bien podría haber salido de algún lienzo de Michelangelo Merisi Caravaggio o de algún retrato literario de Pasolini y sus Ragazzi di vita. Salvando las distancias, claro.

Tanto el uno como el otro tuvieron en vida muy mala reputación. Caravaggio se pasó media biografía huyendo por sus problemas con la justicia, de Roma a Nápoles, de Nápoles a Malta, de Malta a Sicilia, y vuelta a Nápoles. La otra media se la pasó pintando y rebuscando en la estética de lo feo, remarcando su talante de pintor maldito, de genio revolucionario adelantado a su tiempo. Gustaba del barrio, del ghetto (aunque no se le llamara así en su momento), de buscar cadáveres y prostitutas para sus modelos.

A Pasolini le mataron en la playa el 2 de noviembre de 1975. Todavía no sabemos por qué. Parecía que lo estaba buscando, dijeron algunos estúpidos. Era un tipo incómodo. Gustaba también del barrio, del proletario, de buscar chaperos y gente de mala vida para sus películas. Y de criticar a los poderosos de un lado y del otro. Muchas veces los protagonistas de sus rodajes eran esos repudiados del arrabal, y lo pagó caro.

La imagen que enmarca esta noticia pertenece, sin embargo, a una captura robada de Tras de mí, un videoclip firmado en arte por Víctor Manuel Botello, en música por Máster Yoda y en presencia y ceremonia por Marco Aranda.

Puede evocar a simple vista esa iconografía tan manida de los malotes del Bronx que ya tanto nos aburre. Perros de mal agüero y peor mirada, cadenas de falso oro o no y esas miradas de estar por encima del bien y del mal son elementos visuales recurrentes.

Pero si te fijas bien y lo sigues con detalle encontrarás otro tipo de poesía. La inocencia neorrealista dibujada en aquellas películas que forman ya parte de la filmoteca emocional. La poesía visual de Los Colorines.

Marco Aranda y Botello no es la primera vez que trabajan juntos. Esperemos que no sea la última. Este Tras de mí se nos antoja como el segundo versículo de una parábola de lo marginal. El segundo retrato de un posible y futuro tríptico gansta.

Meu bairro es tu barrio 2 se grabó en la Quinta do Mocho, el gran barrio estigmatizado de Lisboa, y hoy reconvertido en una gigantesca galería de arte público.

Secundado por conocidos raperos lisboetas, Marco Aranda y Botello trazan una instantánea de cine negro. No faltan, of course, las miradas retantes y chulescas. Miradas sombrías, sin duda.

Pero detrás de toda esta parafernalia callejera, de la estética cinematográfica del Ghetto, Meu bairro es tu barrio abrió la espita para que nos adentráramos en una obra personalísima como la de Marco Aranda, Brosdol, in arte.



Brosdol lleva ya sus años en esto de la rima. Cuenta que de pequeño ya era grafitero y firmaba como Bros. Tuvo que sumarle Dol para no coincidir con un tipo de fuera y de igual firma.

A partir del año 2000 se encuentra con Isayah Thomas y con la gente de La Ene, y comienza con sus propias producciones. De 2005 es su primera maqueta El Progreso en la que cuenta con V.I.K y con el propio I. Thomas.

Tras una parada de 4 años, en 2009 presenta Desde Mi Habitación, compartiendo escenario con algunos de los grandes de la escena rap portuguesa y local, y participando en festivales en Extremadura con V.I.K a los coros.

En 2011 ve la luz 2MIL11 es el año, que marca la progresión definitiva de Brosdol y, por extensión, del rap pacense.

A partir de ahí, entra en nuestra vida cotidiana del Proyecto Cantarrana como un tsunami, y desde aquí seguimos su trabajo que ya pasa por el apoyo visual casi constante.

De 2014 es el clip impagable de Meu bairro 2 al que antes aludíamos, así como Corner, un videoclip de sus colaboradores habituales de Lisboa (Prophecy, Costa…) pero grabado por el propio Brosdol en Badajoz. La conexión Badajoz-Lisboa se agranda y se hace imprescindible. Una colaboración al margen de los cauces oficiales, nacida en las noches de barrio y debajo de los puentes.

El 11 de junio de 2016, de una forma muy natural, según el propio Brosdol cuenta, y rodeado de amigos se graban las imágenes de Tras de mí.

Víctor Manuel Botello, al que también puedes ver firmar como LHÓ Visual, Vizzy Vicks o VizzyFilms , en esa costumbre tan asociada al mundo del hip hop de marear al personal con los cambios continuos de nombres y akas, consigue retratar de una forma contundente al tiempo que delicada la vida cotidiana en Los Colorines. La presencia de las aulas de Comunicación Audiovisual en Badajoz está propiciando una cantera de creadores que cuando pasen los años se estudiarán como fenómeno vital para entender la progresión de la cultura hip hop en Extremadura. El salto cualitativo ha sido bestial.

El resultado de Tras de mí es de una hermosura que desarma. Pocas veces se encuentra tanta belleza en la cara amarga de la vida. De la vida (neo) real, por cierto.

Poco nos importa si lo que propone Brosdol en este trabajo es rap o trap o canciones de campamento de verano, o si el autotune es apropiado o no. La suma final está preñada de poesía desnuda, sin concesiones, de falsa ingenuidad neorrealista y que nos vuelve a evocar las imágenes de Pasolini y los claroscuros de Caravaggio.

La presencia permanente de la infancia como símbolo de futuro que encandila y embelesa a la cámara con su naturalidad de origen aparca a un lado el estigma del barrio, y nos reconduce a evitar prejuicios imbéciles.

Tras de mí es algo más que una mirada a la marginalidad. Es un intento de crear un imaginario de lírica deslumbrante. Lo dicho, poesía visual en Los Colorines.

La voz del gran Porrina de Badajoz cierra estos minutos desbordantes de pasión contenida.

¿Lo mejor del año a este lado del Oeste? No lo dudes. Aquí lo tenemos claro. Muy claro. Vendiendo frenesí.



[Tube]




[Antecedentes]

..


By Corredores de Ideas. Oeste. Agosto. Ocho. 2016.


• • • Especial Brosdol / LHÓ

..

..

By Cantarrana



El Tiempo de Festivales se abre, como no podía ser menos, con el primer gran encuentro de Hip Hop de la temporada, y como no podía ser de otra manera, en Cáceres, capital extremeña del Rap, de la nación capucha, a quien la propia ciudad tiene mucho que agradecer porque gracias a ellos Cáceres permanece en el mapa musical de nuestro Oeste. Cáceres se ha convertido en el Foro Provincial de la cultura urbana y de la palabra.

Y ya puestos, el Extrema Oeste Festival no podía celebrarse en otro lugar que en una nave de un polígono industrial, lejos de las comodidades de un teatro o de una sala de conciertos. La cosa es así de underground. Va en el ADN. Imaginamos que la falta de apoyos marca a fuego.

Nada menos romántico que un polígono, el de Capellanías, una nave, la 6, y una parcela con número, el 112. Un número que no deja de tener su aquel. Es el teléfono de asistencia (apoyo) universal, pero también es el elemento químico que los científicos conocen como unumbio, uno uno dos, y que no hace mucho se hizo famoso porque se dudaba de su existencia hasta que unos locos germanos consiguieron que se incluyera en la tabla periódica.

Una metáfora. ¿Existe la escena rapera extremeña? Debe existir, porque desde hace tiempo la tenemos incluida en Cantarrana como una de las fuerzas motoras de nuestra música y del Oeste.

Y claro que existe, joder. Que se lo digan a Cáceres, por ejemplo. A las Vegas Altas o a Mérida / Calamonte y cercanías.

Y para corroborarlo el Extema Oeste Festival trae Hip Hop a la zona cero. Y también Reggae y dancehall. Cultura urbana, en fin.

Después de un tiempo vuelven Balas de Ira con Riva, uno de los proyectos más relevantes de la breve historia rapera cacereña.

The Jeiters es al hip hop extremeño lo que una superbanda sería al mundo del rock. Está formado por grandes nombres con trayectorias consolidadas y proyectos multiformes: Ese Mané, Shaitan, Fred, RMD y Mayes, claro, sí, el de Prisma o Sucias Crónicas, o el de Esfera de fuego brillante.

Keishal dejó atónitos a los que estuvieron en el Foro de los Balbos, en el Foro Provincial, el pasado agosto, cuando un (bendito) fallo técnico le obligó a ofrecer un set improvisado magnífico. Sólo voces. Voces de cabo a rabo.

Llega de Plasencia Zano, y Daniel El Bomba de Arroyo de San Serván. Es de suponer que Pablo Carballo, Pab Loparte , estará con sus montijanos de Real Jalea Pacto, otra de las referencias históricas de la causa.

Completan el cartel los cacereños EPR Crew y Tiito Alex.

De fuera llegan Kasta, ProfeSoul y Dj. Cec para unirse en una aventura que, a pesar de no contar con otros apoyos, convertirá un polígono, una nave y una parcela al norte de la ciudad en el Foro Provincial del Oeste.

Desde las 4 de la tarde. El sábado 23 de enero. Para empezar el 16. Esencia urbana. Poesía a raudales.¿Se acordarán del regidor?




Oeste. Enero. Veinte. 2016.


• • • Especial Hip Hop

..

..


[#‎tiempodefestivales]


El rock ya no gobierna la música (1)



El Rock ya no gobierna la música. En 2011 el periodista Fernando Navarro titulaba así uno de sus artículos musicales publicados en el diario El País.

En los últimos años el reino de la electrónica ha ido desplegando sus alas y sus beats por todos los pabellones auriculares. Y no muy lejos de ese cosmos sonoro de dj´s megaestrellas, ha ido creciendo un ecosistema que ha hecho de la rabia, de la mala leche, del descaro y de la chulería terreno en el que abonar nuevas formas de música y de vida. Hip Hop.

En Cáceres, en la ciudad que años ha fue casa de proyectos pop y rock que iluminaban las noches oscuras y eternas de La Madrila, hoy vive un espléndido amanecer musical gracias a una generación fantástica de raperos y productores que disimulan el gris general de sus calles.

Manuel Álvarez es Mayes. Y Mayes es Audiobiotics, el escondite del que salen muchas de las ideas que se fraguan al otro lado de las primeras planas de los periódicos y las emisoras de radio.

Mayes es The Jeiters, TSB o esa joya medio oculta llamada Sucias Crónicas que mantiene a fuego lento con Álvaro Riva y que algún día eclosionará y nos dejará atónitos. Pero Mayes es muchas cosas más.

Nómada es lo último de Mayes. Lo ha fabricado con Brjone. No vamos a disimular. Con Nómada el hip hop extremeño alcanza cotas realmente brillantes. Nueve tracks que hablan del viajero buscando salvación para un majara al ritmo de unos versos diferentes. No busques frases hechas. El universo estético de Mayes es singular, muy singular. Alejado de tópicos, Nómada es un pequeño muestrario de sensaciones encontradas y poesía urbana de alto voltaje. Deslumbrante.


En las tierras de Vegas Altas ya hace tiempo que dieron con La Clave.

Adrián Pérez es Adri Estrés. Y Adri Estrés es también Técnicas de Asalto (uno de los mejores nombres que puede llevar un grupo de rap. Contundente). Y sobre todo Adri Estrés es parte de Malfario, ese proyecto que nos tiene encandilados y siempre a la espera de nuevo material.

Adri Estrés se luce con Los Intocables. Obra mayor. De la mano de ese manantial inagotable que es Javier Ávila y su casa malpartideña de KHS (Golpe Bajo, Clone, Eskel, Shaitan, el propio Mayes, Bosk o Dj. Resakas han pasado por allí), Estrés nos propone una auténtica declaración de intenciones.

Bajo ese título de tantas evocaciones cinematográficas, Adri Estrés se despacha a gusto. Sin contemplaciones. No hay clan, no hay clan, no hay rap. Sin duda uno de los mejores trabajos de 2015, cocinado sin prisas, no apto para farsantes. Hard. Guitarras eléctricas para aguantar el chaparrón. Aprieto tanto el nudo que me cargo el desenlace. Nada más que añadir. Pocas veces una frase tan corta ha explicado tanto. Obra mayor. Nómada y Los Intocables. En Extremadura la Nación Capucha acabará con el vacío de poder. Al tiempo.

P.D. Shaitán, Ese Mané, El Sonagero, Eskel, Ras Ganjah, Nozop, Mayo o el montijano Pab´loparte han puesto de su parte para que estos dos trabajos sean lo que son. Modo Pro.

→ Fuente: Cantarrana Exprés


Edición original en la Revista Grada:




Oeste. Septiembre. Dieciséis. 2015
Cáceres Rap en el Foro Provincial. La Crónica Parcial

Imágenes de Corredores de Ideas para el Correo del Oeste.



Premisa 1

El 28/08/15 Cáceres se convierte en la capital extremeña del Hip Hop y el Foro de los Balbos en el auténtico Foro Provincial, el lugar en el que en la antigua cultura de tradición romana se decidían los avatares que afectaban al territorio lusitano, se marcaban los ritmos de la vida y hasta los de la muerte. 

Con la llegada del buen tiempo, el Foro de los Balbos, y de la misma suerte la Torre Lucía en Plasencia, la Alcazaba en Badajoz, el antiguo Campo da Patria albicastrense, el Parque de Montijo, el Giraldo en Évora o el parque del Albarregas emeritense se convierten en espacios para la calma vespertina y el descaliento nocturno, en lugares para improvisadas asambleas y también, por qué no, punto de encuentro de ociosos y menesterosos. 

Premisa 2
Así que pasen veinte años y los que estén hablarán de estos tiempos como los días en los que floreció (casi siempre en andenes abandonados, en los reales y en los metafóricos), una generación musical espléndida que hizo de la palabra envenenada de poesía y de la chulería y el desparpajo uma estranha forma de vida

No busques guitarras o bajos o baterías con el set completo. Apenas los verás. No busques amplificadores como armarios empotrados ni grandes pantallas de led para ver el careto del frontman en primerísimos planos de soberbia insoportable. 

Unos platos, secuencias, scratch, un micro inalámbrico y mucho descaro. Y mensajes que son patadas a la conciencia y puñetazos al estómago. Y ruido. Mucho ruido del bueno. Y también, claro, algo de parafernalia de gallitos de barrio. Esto va en el ADN y no puede faltar. Y que no falte. 

Tenemos suerte. Mucha suerte. Lorkan, Golpe Bajo, Dakoy, Mayes y Keishal son algunos de los nombres que aparecen en el cartel del 28/08/2015. Pero somos afortunados. El panorama rapero en nuestra pequeña patria cantarranera es deslumbrante. La H Suena, Malfario, Tokky, Riva, Eskel, The Jeiters, Kino, Isayah Thomas, Surko, Shaitán, Bosk, KPF, Estrés, Real Jalea, Mask, Aitor, Ansuken, Barrabajeros, Kacho, Brosdol, Balas de Ira, Crimen Perfecto, Vendetta Squad, Magma, Keekc, Chaco, Varone, Topelt Jota, Stray, Torren, El Sonagero, Tangana, Tanque, Puly, Gsize, RMD, Wal-T y muchos más que no aparecen en este listado por no marear conforman un alfabeto musical que pasará a la historia lusitana. Tiempo al tiempo. Así que pasen veinte años. 

Premisa 3 
Que nadie espere una crónica al detall. Porque estas líneas nacieron para ser ante todo visuales y emocionales. Y nada imparciales. Es la Crónica Parcial. Marca de la casa.



En el Foro Provincial 1

Nivelazo. Mucha gente del teatro debería pasarse una noche de estas por el Foro Provincial y ver cómo un solo tipo (o dos a lo sumo) llena todo un escenario. Y lo hace suyo. Y lo somete a su antojo y asimetría. Y eso que únicamente saben hablar en rap. Son pura constancia y Señores de la tierra. Kilómetros y kilómetros de progreso

Y por encima de todo, los benditos fallos técnicos.

Porque gracias a ellos pudimos asistir a una intensa y emocionante sesión de raza y beatboxing, a una ceremonia oficiada por un enorme Keishal y sus amigos los franceses que hicieron virtud de la necesidad haciendo fácil lo difícil, como el que pasaba por aquí y vi la puerta abierta y entré, casi sin despeinarse. Fascinante.

Cuando se lo contemos a Samira y a Victoria López, en Plasencia, a buen seguro que se llevarán un alegrón.

En el Foro Provincial 2
De donde vengo hay sol, pero este Foro Provincial (y otros foros de la nación capucha, claro) está pidiendo a gritos alguien que ponga orden en ese trajín constante de gente yendo y viniendo a la zona de platos y portátiles sin saber exactamente a qué.





Teoría
Como en la esencia de los mc´s se esconde su mijita de trabajo actoral, y por qué no decirlo, de telepredicador a pie de cable y monitores, a veces con resultados sobresalientes en ambos casos, se nos antoja que en un festival de este tipo se hace necesaria como agua de mayo la figura del regidor, es decir, ese sargento insobornable que gobierna las entradas y salidas a escena, para que el escenario no se convierta en una feria de técnicos y no técnicos deambulando como por un tablao de verbena.

Que sí, que los encuentros raperos tienen otra onda, otro flow, otro ruido. Que sí, todo lo que tú quieras, pero el escenario es un lugar sagrado al que el artista viste de su propia atmósfera, lo engalana de su propio speech ético y estético. Da lo mismo que sea un capucha, un melenas al viento, un globetrotters, un pelopincho, un cantautor trasnochado, un gafapastas con ukelele o un adolescente asexuado. Es su altar por unas horas. Y él ejerce de chamán. Así que no le molestes, no le saques de su trance. No le despiertes del sueño de gloria efímera. Respect.



Oeste. Agosto. Treinta. 2015.


[#‎tiempodefestivales]