Mostrando entradas con la etiqueta Takun. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Takun. Mostrar todas las entradas

Un guión de Cantarrana



Con la técnica de Joaquín Viera, la producción de Emilio León y la colaboración de Miguel Ángel Díaz, ya sabes que Cantarrana Club XXL celebra 50 años de música hecha en Extremadura y en la Raia, y te proponemos este viernes, y dado que estamos en la Plaza Mayor, en plena Feria del Queso, recorrer Trujillo y perdernos en su castillo.



Pues sí, parece que casi todo empezó aquí. En la casa Pizarro. Agosto del 86. A los mismísimos pies del castillo. Eran PRIMERO DE SOLFEO y su Gente Insatisfecha de CUTRE, la maqueta que grabaron en la Casa Pizarro, Guti, Manolo Gil, Álvaro Gil y un tal Luis von Phanta a quien luego le encontramos montando unos tales Extremoduro.

Pero ahí no queda todo. Los que aquí se llaman Primero de Solfeo, son los que poco después, ya con Luismi en sus filas, se rebautizan como Takun q Takun, uno de los nombres míticos de la historia del pop en Extremadura.



Ganaron en 1987 el primer premio en el concurso de rock en Feval-Don Benito.

Esto era La Noche, un 45 revoluciones que nos descubre un supergrupo. Ellos tienen la culpa de muchas de las cosas que han pasado en Trujillo desde entonces.

Pero poco antes de que saliera el single de La Noche, TAKUN Q TAKUN graba su DIRECTO SAN FRANCISCO. Corre el año del señor de 1988, y aquí están en todo su esplendor.

Una grabación que permaneció guardada en la memoria de Fran Murillo hasta que Cantarrana se la robó amablemente. Y así empezaban sus conciertos. Recordando el Chíviri.

Gracias a Fran Murillo y gracias al Chíviri hemos llegado a conocer y desentrañar muchas de las claves del rock trujillano.

Y es que Fran Murillo es la memoria viva de los años duros del rock en Trujillo. Su cuidado y su tutela han hecho que todavía se conserven documentos sonoros y gráficos de una época espléndida. Es imprescindible.





Pero volvemos un poco atrás. Al 28 de agosto de 2010, cuando languidecía el verano, y camino del castillo para asistir de concierto, en un bar próximo, en una barra pequeña, encontramos una pareja que hablaba de música y de recuerdos. Charo y Luismi, Luis Miguel Mateos, parte esencial que fue de Takun q Takun. Y de Rockin´ Birras. Y nos cuenta hasta lo de las callejinas.

En 1992 éramos Rockin´ Birras. Rockabilly. Pero, ojo, no éramos de Trujillo. Éramos de las Huertas y de Ruanes. Eso que quede claro. Ese año grabamos un single en Puebla de la Calzada, en Dodo Records. Conviene recordar que la mitad del disco fue patrocinado por la cafetería Casa Juan y la discoteca Terpsícore de las Huertas, que nos dieron unas botellas para la grabación.

Huertas de Ánimas-Trujillo-Ruanes. Son ROCKIN ´ BIRRAS y esto es ÁNGEL VENGADOR, un pequeño tesoro a 45 RPM.



Al mismo tiempo, al otro lado de la calle, Francisco Mediavilla “Chuty” y Miguel Paredes, adolescentes, crean el Fanzine Tope Ganso. ¿Te suena? Literalmente se llamaba Magafanzine punk-rock-Tope Ganso. Entrevistas, comics, reportajes sobre cine, libros y mucha, mucha música.

A Miguel Paredes también te lo puedes encontrar a finales de los 80 en La Náusea. Nos telonean cuando aún somos Primero de Solfeo. Andaban Juan Luis Delgado, Marisa Delgado, Alfredo Miguel Quesada y el propio Paredes. No olvides decir que La Náusea fueron los antecedentes de Estado Dekadente. Sí, el punk llegó a Trujillo. Si el tipo que está encima del caballo levantara la cabeza y se quitara el casco….Uf…le llamarían un tipo raro.



Yo soy de las Huertas. Huertas de Ánimas no se puede entender sin Trujillo y viceversa. Existe una grabación de 1986 de un concierto en directo. Si no fue el primero que se grabó en Extremadura con algo de talante semiprofesional, poco le falta.

Sí, es un concierto de Dévora, y para las Huertas fue un momento que tardaremos tiempo en olvidar.



Marcelo Amarilla tocaba la guitarra en los Rockin. El hombre de hielo. Te lo puedes encontrar en Andén 54. Y también te puedes encontrar aquí a Álvaro Gil, el de Primero de Solfeo, el de Takun q Takun, y aparece Nando Gutiérrez. Sí, el hermano de Guti, Takun q Takun.

¿Y quién tiene el disco que grabó Andén 54? Fran Murillo, por supuesto. Cáceres, La Mejostilla. Por cierto Qué maravilla de disco.



Nando se propuso hace un tiempo recuperar la memoria de su hermano Guti. 25 años después TAKUN SIN TAKUN se subió al escenario del patio de armas del castillo para recordar aquellos años de héroes. Y esa noche es la que nos encontramos en un bar cercano con Luismi y Charo. Y el concierto que íbamos a ver, no era otro que Takun sin Takun.



A mediados de la década diez del nuevo siglo Takun sin Takun dejó en la carretera su apellido, y convertido ya en trío, Takun publicó en 2017 Limbo. Un fantástico disco.



En Limbo, Takun son Nando Guti (batería, percusión, voces), Davizio (guitarras,bajos, programación y voces) y el emeritense Daniel Canales (bajo, voces), y aunque el centro de operaciones ya no está en Trujillo, Takun sigue manteniendo el espíritu con el que nació este proyecto tan singular.



En este camino, nació otro superproyecto labrado a fuego lento. Con Daniel Casado, que lleva algún tiempo viviendo en Mérida con su excelente poesía, Álvaro Gil, el escurridizo, y Rafael Mañanas.

Cuenta Daniel que su primer proyecto, No más lágrimas, competía en número de fans con los Rockin´ Birras. Era la rivalidad Trujillo-Huertas. Era la vida misma a la sombra del castillo.

Pero lo que no cuenta Daniel te lo contamos nosotros.

Ese superproyecto al que aludíamos no es otro que PNEUMA y esto es POR FUERTES Y FRONTERAS. Y detrás están Chuty, Nando, Carmen y mucha más gente. Y es sencillamente maravilloso.







A finales de 2008 se reunieron para estar FUERA DE TIEMPO. Pop/Rock fresco el que ofrecen en su segunda maqueta. El rock sigue vivito y coleando en el Trujillo del planetario y de La Abadía.



A estas alturas de la noche habrás observado que hay un nombre que se repite con frecuencia. Le llamamos el escurridizo.

Es Álvaro Gil, el genio que está detrás de buena parte de toda esta música que hoy estamos escuchando. Y de Mortvram & Cheik Nasr.

Y detrás de Mortvram & Cheik Nasr se esconden los nombres del propio Álvaro Gil y de Miguel Encabo, el de La Kofradía y el de los L´Mentos, el de Jarandilla.

Mortvram & Cheik Nasr es un proyecto en los márgenes de varias artes. Una propuesta que experimenta aunando recursos dramáticos, audiovisuales y electrónicos. Un feliz matrimonio entre teatro y música.

Cocido también a fuego lento, entre los hornos de Trujillo y la Vera, con parada en el Valle del Jerte y en Badajoz, Mortvram & Cheik Nasr es un manjar que hay que saborear sin prisa, porque se sirve en plato único.

No olvides pasar por Cantarrana Corps. Ahí lo puedes escuchar y degustar.





No vamos pronto. Ya sabes que estamos de quesos. Y los mejores del mundo hoy están en Trujillo. En su Plaza Mayor. Y hay que seguir degustando.

Y sube luego al castillo, por la Cuesta de la Sangre. Y si te cansas, puedes coger el trenecito que te asciende a su patio de armas. Al cielo.

Ese patio de armas en el nos encontramos aquel 28 de agosto de 2010 con Luismi antes del concierto de los Takun sin Takun y por el que también pasaron hace un tiempo Eskorbuto, los nuestros A Palo Seko y Desakuerdo Social.

Fue un 31 de agosto también, pero de 1991. Y también Siniestro Total y muchísimos nombres. El patio de armas. Siempre el patio de armas. Siempre el castillo.

Nos volvemos a ver el próximo viernes en Canal Extremadura Radio, en Cantarrana Club XXL, y si no nos vemos, nos recordamos.

Mientras tanto nos encontramos en las redes de Cantarrana. Allí te vamos contando lo que habrá de venir y de escuchar y de bailar. Y en nuestro correo cantarrana@canalextremadura.es

Somos todo oído.

Y te dejamos con la Cuesta de la Sangre de Ángel Andrada, el de los pioneros cacereños Árboles Muertos, a quien Álvaro Gil en 2004 grabó su Por la plaza va.





Gracias Luismi, gracias Fran, gracias Trujillo por tu música.


[Trujillo en la radio]




• • • Proyecto Cantarrana

..

..


Oeste. 07 de Junio de 2019.

By Cantarrana


El camino para llegar a Takun se comenzó a trazar en Trujillo en 1985. La unión de José Luis Gutiérrez (Guti) y Luis Miguel Mateos (Luis Mi), al que más tarde se sumó el huidizo Álvaro Gil, propició el nacimiento de Takun Q Takun. Con Takun la modernidad llegó a los berrocales trujillanos. Puedes conocer la pequeña historia de este proyecto en su propia casa.

La muerte de Guti dejó huérfana la escena musical trujillana.

Sus amigos y su hermano pequeño Nando Guti se juntaron para preservar su legado musical. Y así nació Takun Sin Takun, un emotivo homenaje a una de las figuras más emblemáticas de nuestra música.

A mediados de la década del nuevo siglo Takun sin Takun dejó en la carretera su apellido, y convertido ya en trío, Takun publicó en 2017 Limbo. Un fantástico disco.

En Limbo Takun son Nando Guti (batería, percusión, voces), Davizio (guitarras, bajos, programación y voces) y el emeritense Daniel Canales“Dennis Channels” (bajo, voces), y aunque el centro de operaciones ya no está en Trujillo, Takun sigue manteniendo el espíritu con el nació este proyecto tan singular.

Limbo es, ante todo, un ejercicio de eclecticismo en el que todas las piezas encajan.

Armonías vocales, ambientes de corte progresivo, ecos ochenteros, sones que te acercan al funk, guitarras prístinas y etéreas y una buena dosis de gran batería revisten este Limbo y lo muestran como un trabajo fresco repleto de temas inconmensurables como Buscándote (heredero de la gran época del rock, de las grandes bandas), Contraluz, con ese final hard que nos encandila o Música, el temazo que con su despliegue de detalles y texturas camelianas justifica por sí sólo este enorme disco.

[Takun]




• • • Proyecto Cantarrana

..

..

Oeste. Abril. Tres. 2017.

By Cantarrana



Ya lo decíamos justo hace un año. Durante mucho tiempo atrás el Cabo de la Buena Esperanza fue el más importante punto de referencia para los exploradores. Lo enfilaban sin saber qué podría haber más allá del mundo conocido. Terra ignota.

Aunque daban por seguro que algo bueno les traería el viaje. Aunque solo fuera la experiencia iniciática del propio viaje en sí. Aunque, por si acaso, somos y estamos. Previstos, expectativos y esperados para el año 17 que acaba de encender las luces del estudio, de desplegar las hojas del almanaque.



No nos gusta nada el nombre artístico. No nos gusta mucho el logo que ha elegido el autor. Pero qué más da. Lo importante es que el disco es una pequeña maravilla.

Juan Antonio Alfonso, nos resistimos a nombrarlo como JuanAntPop, nos parece un horror, ha creado él solito un disco fantástico. Dicen que calza 17 años. Si eso es verdad estamos ante un auténtico prodigio. Siempre nos han dado miedo, mucho, los niños prodigio. Y sobre todo, los padres de esos niños.

Afortunadamente aquí hablamos de otro tipo de prodigio. The Secret Cult es y será uno de los mejores discos del año, y eso que la cosa empieza con mucha competencia. Ya lo puedes disfrutar completo en Cantarrana.

Con esa extraña estrategia comercial de la exclusividad mezclando lo público y lo privado nos temíamos lo peor. Pero afortunadamente ha imperado el sentido común, y Paradise Key ha puesto los pies en la tierra para despachar un disco que les puede (les debe) llevar a las más altas cumbres. Ya puedes escuchar en Cantarrana un deslumbrante Tesla. Deslumbrante, sí, y fabuloso y emocionante.

Y si tienes alguna duda, sí, son de San Vicente. No vienen de desiertos lejanos ni de mares inciertos. Su mar es el de los horizontes de corcho y su océano, más allá de las lindes, es el espacio atlántico. ¡Dios mío, qué disco!

Fônal va creciendo poco a poco, a través de pequeñas píldoras de creatividad. En 2015 no les costó nada convencernos que eran algo más que un entretenimiento de enamorados, y nos encandilaron con Hello Hello y la Tormenta eléctrica.

En este 2017 que acaba de salir del útero de Jano nos traen No has cambiado y se nos antoja breve. Tan sólo tres temas (el cuarto es cover), y aquí andamos, a ver si se estiran un poco y nos regalan un long play, de esos de toda la vida. Y que contenga himnos como No nos damos cuenta o guitarreos del tema que le da título al ep. De momento puedes disfrutar del ep en Cantarrana.



La sensibilidad que desprende todo aquello que canta Niño Índigo nos desarma. De momento conocemos Amnesia, el tema que ha elegido para presentar su nuevo disco Introspectiva. Pero sabiendo de su espíritu sonoro que tanta calma transmite, de esa forma tan especial de mecerse en las alas del tiempo, y sabiendo, además, que está muy cerca el gran Marcos Liviano, por el que en esta casa tenemos devoción, Introspectiva será un abrigo musical al cual arrimarse en tiempos de desasosiego

Ya mismo presentan Limbo en Trujillo, la ciudad en la que todo lo relacionado con Takun vio la luz hace ya muchos años.

Alguna vez hemos contado la historia de esta saga fundamental para conocer nuestra música.

Con el paso de los años Takun se reinventa en este formato de trío y se nos convierte en una intensa propuesta de rock con temas como Buscándote o Contraluz, temas que, según lo que nos han ido mostrando en su página, parece que se incluirán en Limbo. Si esto es así, Limbo está llamado a ser un trabajo espléndido. A buen seguro que no nos confundiremos.

Ya sea bajo la marca Syntematik o con el más familiar a.k.a. de Funkythowdj, Javier Thovar no descansa. No ha hecho más que empezar el año y ya está presentando material nuevo, apareciendo en la primera recopilación del año del sello eslovaco Rimoshee Distributions y sentando cátedra en Lisboa.

A veces nos cuesta algo de trabajo seguirle. Tal es su hipercreatividad que hay que mantener los oídos atentos y el ojo avizor. En modo alerta. En cuanto pestañeas ya te ha editado un ep exquisito de corte deep o talante minimal. Incansable.

..





A Fundâo vuelve una experiencia imprescindible. Como ya decíamos hace justo un año, es un paso obligatorio para los amantes de las finas texturas musicales que nos llegan del otro lado de la raya alentejana y de la Beira.

Después de haber tenido doce razones para viajar a Fundâo en 2016, este nuevo Sons à Sexta seguirá desgranando un viernes por mes lo mejor de la música creada en Lisboa o Braga o Coimbra o Leiria. O, sin ir más lejos, Oporto, de donde procede Sensible Soccers, el trío con el que el viernes 13 de enero se inicia la segunda temporada del ciclo.

De Badajoz esperamos para este 2017 los nuevos proyectos de los hermanos Fernández, Cira y Ulises. A dúo, por separado o con Los Libros, nos da igual, sea de la forma que fuere, siempre es un placer.

Esperemos que por fin 2017 sea el año en el que se den a conocer desde las Vegas Bajas las viejas-nuevas canciones de Los Aparentes. Si es como nos cuentan, no tendrán desperdicio.

Estaba previsto para 2016, pero por esas razones que siempre dificultan este mundillo, el nuevo disco de Painted Black no apareció en las fechas previstas. Al parecer sí podremos disfrutarlo en los próximos meses. La banda originaria de Tortosendo / Covilhâ genera una estética de metal crepuscular que nos atrae como un imán.



En Évora para celebrar la inminencia de la primavera siguen optando por hacerlo a ritmo de metal. El Évora Metal Fest traerá a la hermosísima ciudad alentejana una impresionante cartelera de lo mejor de la escena musical portuguesa y europea en lo que a hardcore, death, trash, doom y heavy old school se refiere.

La nómina incluye a los alemanes Contradiction y a los británicos Ghold que acompañarán a los amantes del gore de Holocausto Canibal. Aunque el plato fuerte es, sin duda, la presencia de Process of Guilt, la banda eborense que tantos buenos ratos nos ha dado en Cantarrana.



No podíamos dejar de hablar de ellos.

Visto lo visto, y tal como andan los habitantes de la nación capucha, a buen seguro el año que comienza seguirá dando frutos increíbles en forma de vídeos, de temas sueltos en Soundcloud o de descargas en Hip Hop Groups, una de sus plataformas más queridas.

De momento, Topelt Jota ya se ha espabilado con Medio Lleno, un trabajo más que estimulante para resguardarse del frío de este invierno.

Y, por supuesto, que esperamos lo que vaya llegando de Brosdol. Según nos han chivado, anda en busca y captura.

Salud, y mucha música para 2017.

[Nombres y músicas de 2017]




• • • Proyecto Cantarrana

..

..


• • • Previsiones Cantarrana




Oeste. Enero. Diez. 2017. A un año de la muerte de David Bowie.